martes, 3 de noviembre de 2015

Integrantes

Ramos Cortez Karla Lucero
Rivera Lopez Saul Ismael

Introducción

Este es un blog centrado en el tema ‘Revista’ el cual esperamos que te sirva de gran ayuda. Aquí podrás encontrar el concepto de esta palabra, los tipos de revistas que existen y los elementos que debe contener una revista, al igual que algunas imágenes que esperamos te sirvan de ayuda.

Concepto de Revista

Bundesarchiv B 145 Bild-F079099-0023, Göttingen, Schreibwarengeschäft.jpgUna revista es una publicación impresa que es editada de manera periódica (por lo general, semanal o mensual). Al igual que los diarios, las revistas forman parte de los medios gráficos, aunque también pueden tener su versión digital o haber nacido directamente en Internet.

Tipos

En la actualidad se conocen muchos tipos de revistas, las cuales sirven a audiencias diversas desde infantiles hasta adultas. Entre los tipos de revistas se señalan las especializadas en algún tema en particular: cristianas, juveniles, para niños, para segmentos, o especializadas en cocina, deportes, o algún otro tema de interés, como lo son las revistas culturales, políticas, científicas o literarias. Las revistas se clasifican en:

Resultado de imagen para revista de economia
    Revistas informativas: este tipo de revistas tiene como fin comunicar o divulgar cierta información. Esta depende de la revista, ya que pueden ser temar relacionados a la política, a la economía, entre otros temas, pero en general refiriéndose a temas de actualidad e interés general. Estas publicaciones se diferencian de los diarios, ya que los últimos son periódicos, pero no así las revistas.


             Revistas especializadas: estas revistas se caracterizan por tratar un tema o materia en particular. Algunos ejemplos pueden ser revistas de automovilismo, arte, animales, medicina, moda, educación, entre muchas otras categorías. Generalmente estas revistas estás orientadas a un público que trabaje en dichas disciplinas, es decir que no son masivas.

·        
    Revistas de ocio: como bien lo indica su nombre estas son utilizadas como medio de entretenimiento. Se considera que las primeras revistas publicadas tenían como fin entretener a sus lectores, aunque estas además tenían contenido informativo. Hoy existe una gran variedad de revistas de ocio, algunos ejemplos de ello son las de moda, humor, comics, belleza, temas relacionados a la farándula, música, incluso viajes, lugares que pueden ser visitados o adecuados para una salida o cena, etc.

·     
            Revistas de divulgación científica: su fin es comunicar acerca de los avances, investigaciones y descubrimientos en materia de la ciencia.  Se considera que tiene tres fines específicos, el primero  se relaciona con la función de archivo, es un medio accesible para la búsqueda de información y a su vez para poder conservarlo. En segundo lugar como “filtro” ya que sólo es publicada la información que se considera apropiada. Por último como medio de prestigio, para quien lo ha publicado. Es decir que aquellas personas que hayan presentado un artículo en éstas adquieren cierto reconocimiento por parte de la comunidad científica, sus pares e incluso socialmente.






Elementos de una Revista


Las partes de una revista y demás publicaciones por lo general respetan las siguientes divisiones:

PORTADA DE REVISTA by LizzyMac26 
Portada: Es lo primero que se ve y por lo tanto debe ser impactante (sobre todo en las publicaciones de venta libre que compiten con otras) y debe mostrar los más importante, un resumen del contenido de la revista, en muchas ocasiones es la nota principal de ese número. Es importante considerar, la ubicación de marca o logo y la relación con los títulos e imágenes.


Índice: Se utiliza para indicar en que páginas se encuentra cada nota, también debe ser diseñado para ser coherente con el resto de la publicación.


Interior - notas: Es donde va a ir el contenido principal de la publicación, separado por secciones, con el desarrollo de las notas, los reportajes, el espacio publicitario, las editoriales, los servicios, las cartas de los lectores, etc.





Contraportada: En la mayoría de los casos se utiliza como un espacio de publicidad muy importante, por su tamaño, en otros casos para darle un cierre a la publicación con algún comentario final, o con datos de contacto.